PUBLICACIONES
Boletín Kusi Kawsay
Manuales y Cartillas
Cuentos
Juegos
English version
El Boletín Kusi Kawsay, “vida feliz”, es un aporte educativo de la Red Yanapanakusun que está conformada por niñas, niños y adolescentes de las regiones de Cusco, Pucallpa, Lima, Puno y Cajamarca. En Kusi Kawsay encontrarás información sobre: ¿Cómo está nuestro contexto? ¿Cómo nos gustaría que fuera? ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno?
Kusi Kawsay se publica quincenalmente con el objetivo de sensibilizar y tomar acción frente a situaciones sociales críticas que suceden en nuestro país, ponemos especial énfasis en temas ambientales, derechos humanos y todo tipo de violencias.
Quedan invitadas e invitados a enviarnos información sobre investigaciones y acciones que realicen en su comunidad, nosotros las incluiremos en el próximo boletín.
Boletín N° 10: Palla de Café
Boletín N° 09: Fiesta de San Juan
Boletín N° 08: Chaka Chutay
Boletín N° 07: Festividad Virgen de la Candelaria
Boletín N° 06: Origen de los Toritos de Pucará
Boletín N° 05: Contaminación que amenaza el último pulmón ecológico
Boletín N° 04: Manos que siembran vida
Boletín N° 03: Arte para sanar
Boletín N° 02: ¿Qué es la fiesta del Señor de Qoyllur Rit'i?
Boletín N° 01: ¿Cómo está la contaminación en el Lago Titicaca?
Guía de educación ambiental: Yo defiendo mi planeta y mis derechos ambientales
Esta guía busca brindar información calificada y sistematizada para estudiantes de primaria y secundaria, de tal forma que les inspire integrarse a la transformación ambiental de su territorio. Consiste en 6 sesiones, cada una se divide en dos partes, una teórica y una práctica. Adicionalmente se presentan materiales necesarios y herramientas digitales en la parte final del documento.
La Radio Escolar: Herramienta participativa para Prevenir la trata de personas en las instituciones educativas y la comunidad
Esta guía incluye recursos pedagógicos y didácticos dirigidos a docentes y profesionales del ámbito de la educación secundaria. La finalidad es fortalecer, a través de la Radio Escolar, las habilidades socioemocionales y comunicativas del alumnado, y de esa manera contribuir con la prevención de la trata de personas y otro tipo de violencias.
Kuska: Unidad para la acción Guía para el trabajo preventivo de la trata de personas con adolescentes en contextos educativos
Este texto es una guía para realizar actividades preventivas contra la trata de personas. Consideramos que, desarrollando la expresión y la resiliencia en las y los adolescentes, a partir del aprendizaje y reaprendizaje de códigos y lenguajes “culturales”, se logrará conocer las representaciones mentales y sociales que tienen, sobre su presente y su futuro. Esta guía aporta con dinámicas y herramientas que ayudarán al docente a promover el crecimiento subjetivo individual de las y los adolescentes y la construcción de lazos y redes de solidaridad.
Microprogramas radiales para la prevención de la trata de personas desde las instituciones educativas.
Los programas radiales que tienes entre las manos son resultado del trabajo realizado en el marco del proyecto Niñez y Adolescencia, Libres y Seguras, impulsado y desarrollado en Cusco por el Centro Yanapanakusun. Estos programas radiales presentan de manera sencilla temas, reconocidos por los estudiantes, como los que, de algún modo, enfatizan su vulnerabilidad a la trata de personas.
ICORural Una intervención comunitaria como respuesta a la trata de personas en comunidades rurales ICORural
Este documento incluye los aportes de madres, padres, adolescentes, docentes, autoridades comunales que contribuyeron a la construcción colectiva de rutas de intervención comunitaria que responden a su contexto socioeconómico y político y que, sobre todo, visibilizan el rol que ciudadanas y ciudadanos tienen en la prevención de la trata de personas. Esta apuesta no pretende quitarle el rol al Estado, al contrario, busca fortalecer la prevención primaria como el momento clave para desarrollar mecanismos que fortalezcan las capacidades de las y los adolescentes para evitar la trata de personas.
Factores de Riesgo que hacen de los adolescentes potenciales víctimas de trata de personas: Estrategias para prevenir este delito
El presente documento busca visibilizar los factores que hacen que las y los adolescentes sean más vulnerables a la trata de personas y otro tipo de violencias. También deja ver la trata como un problema que también ocurre en provincias, distritos y centros poblados rurales donde hay mucha población en vulnerabilidad y riesgo, y donde existe poca presencia del Estado, dado que las reparticiones legales, judiciales y de los diferentes ministerios se encuentra principalmente en las capitales de provincia.
Cartilla para Adolescentes Niñez y Adolescencia Libres y Seguras sobre tu participación en la prevención de la Trata de Personas
Este folleto ha sido escrito para que tú, tu familia y tu comunidad conozcan sobre la gravedad del problema de la Trata de Personas.
Busca además brindarte ideas para pensar mejor qué es lo que podemos hacer para evitarla.
Cartilla para Adultos Este folleto ha sido escrito para que tú, tu familia y tu comunidad conozcan sobre la gravedad del problema de la Trata de Personas.
El folleto busca ayudar a comprender mejor la gravedad del problema de la Trata de Personas en nuestra región, las causas o factores que generan que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de este delito, y brindar algunas ideas para pensar mejor qué es lo que podemos hacer para protegerlos.
Yanapanakusun impulsa un programa que busca incentivar el hábito de la lectura.
Warmikunaq Puriynin: El caminar de las mujeres, es una obra que nace del corazón y la imaginación de nuestros niños y niñas, quienes, a través de sus palabras, han tejido un hermoso tapiz de historias que exaltan la figura de la mujer. Este libro recopila cuentos escritos por niños, niñas y adolescentes de nuestra región del Cusco, especialmente de las provincias de La Convención, Paucartambo, Paruro y Quispicanchis, así como de las regiones de Lima, Puno y Ucayali. Cada uno de estos relatos aborda el rol de la mujer con un enfoque de prevención de la violencia y de promoción de la igualdad de género, valores esenciales para construir una sociedad justa y libre de discriminación. En cada uno de estos cuentos, encontramos reflejada la valentía, la sabiduría y la importancia de las mujeres en nuestras comunidades. Son historias que nos conmueven, nos inspiran y nos recuerdan el rol fundamental que ellas desempeñan en la sociedad. Las voces de estos jóvenes autores, llenas de sensibilidad y creatividad, nos demuestran que el futuro de nuestra ciudad y de nuestras comunidades está en buenas manos. Sus relatos son una muestra del poder de la narrativa para generar conciencia y fomentar el respeto.
El libro Pachamamaq Wawakuna, una obra literaria que florece de la imaginación y el corazón de los niños y niñas de Omacha. En sus páginas, estos jóvenes autores nos regalan cuentos, leyendas y cantos llenos de magia y sabiduría, que nos transportan a un mundo donde la naturaleza y la cultura se entrelazan. A través de estas historias, transmitidas de generación en generación, nos invitan a reflexionar sobre temas esenciales como el valor del agua, la alimentación, el cultivo de la tierra y la protección de nuestra tierra. Las voces de estos niños y niñas nos recuerdan la estrecha y profunda relación que existe entre el ser humano y la naturaleza, y nos inspiran a cuidar de nuestro hogar común. Sus relatos son un testimonio vivo de la riqueza cultural de nuestra provincia y representan un legado invaluable para las futuras generaciones, un recordatorio de que estos valores son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.
El año 2022 se publicó Paqarichisqanchis con 34 cuentos escritos por niñas, niños y adolescentes de Cajamarca, Cusco, Lima y Puno. Cada cuento está acompañado por dibujos elaborados por las y los participantes, así como una ficha didáctica para que las y los docentes promuevan la reflexión en el aula.
El año 2023 se publicó Irqikuna Rimanku con 37 cuentos escritos por niñas, niños y adolescentes de Cajamarca, Cusco, Lima, Puno y Ucayali con temas vinculados a la familia, la protección del medio ambiente y mitos y leyendas de los pueblos. Al igual que el año anterior, cada cuento está acompañado por una ficha didáctica para el uso docente.
School Radio Participative tool to prevent trafficking in persons in schools and community
This guide includes pedagogical and educational resources aimed at teachers and professionals in secondary education. The objective is to strengthen, through the School Radio, social, emotional and communicational skills of the students and to contribute, in this manner, to prevent trafficking in persons and other type of violence.
Kuska: Unidad para la acción Guide for the preventive work of trafficking in persons with adolescents in education contexts
This text is a guide for the preventive work related to trafficking in persons. We consider that by developing expression and resilience in adolescents, from learning and relearning of codes and “cultural” languages” mental and social representations they have of their present and future will be known. This guide provides dynamics and tools that will help the teacher to promote individual subjective growth in adolescents and to build relationships and support networks.
Radio microprograms To prevent trafficking in persons from schools.
The radio programs in your hands are the result of the work carried out within the framework of the project Free and Safe childhood promoted and developed in Cusco by Centro Yanapanakusun.
These radio programs present, in a simple manner, topics that are familiar to students, like the ones, in some way, highlight their vulnerability before the trafficking in persons.
ICORural Community intervention as a response to trafficking in persons in rural communities ICORural
This document includes contributions from mothers, fathers, adolescents, teachers, community and local authorities, who contributed to the collective construction of community intervention routes that respond to their socio-economic and political context and that, above all, make visible the role that citizens have in the prevention of trafficking in persons. This effort does not pretend to take away their role to the State, on the contrary, it seeks to strengthen primary prevention as the key moment to develop mechanisms that strengthen the capacities of the adolescents to avoid trafficking in persons.
Risk factors that make adolescents become potential victims of trafficking in persons: Strategies to prevent this crime
This document intends to reveal the factors that make adolescents more vulnerable to trafficking in persons and other types of violence. It also reveals the trafficking problem in provinces, districts, and rural towns where there are many vulnerable people at risk and where, conversely, there is little Government presence since legal and judiciary entities, and ministries are mainly located in the provinces capitals.
Adolecents booklet About trafficking in persons and your involvement to prevent this crime.
This brochure has been drafted so you, your family and community know about the seriousness of trafficking in persons problem.
It also aims at giving you ideas to better think what can we do to avoid it.
Adults booklet Childhood and Adolescence Free and Safe Addressing Human Trafficking as a Community
The brochure seeks to help you better understand the seriousness of the problem of Human Trafficking in our region, the causes or factors that lead to children and teenagers becoming victims of this crime, and to offer some ideas on how to think better about what we can do to protect them.